Muni de Santa María
imsantamaria.cl
17/05/2025
Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y ser accesible para todos, y nos comprometemos a ofrecer un sitio web accesible para la mayor audiencia posible, independientemente de las circunstancias y capacidades individuales.
Para lograrlo, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del Consorcio World Wide Web (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con diversas discapacidades. Cumplir con ellas nos ayuda a garantizar que el sitio sea accesible para todos: personas ciegas, con discapacidades motoras, deficiencias visuales, discapacidades cognitivas y más.
Este sitio utiliza diversas tecnologías diseñadas para hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Contamos con una interfaz de accesibilidad que permite a personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario (UI) del sitio y personalizarla según sus necesidades.
Además, el sitio utiliza una aplicación basada en IA que funciona en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación corrige el HTML del sitio, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por usuarios ciegos y para las funciones de teclado utilizadas por personas con discapacidades motoras.
Si encuentra algún fallo o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de escucharlo. Puede ponerse en contacto con los operadores del sitio a través del siguiente correo electrónico: contacto@imsantamaria.cl
Nuestro sitio implementa la técnica de atributos ARIA (Aplicaciones de Internet Enriquecidas Accesibles), junto con varios cambios de comportamiento, para garantizar que los usuarios ciegos que visitan el sitio con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de sus funciones. Tan pronto como un usuario con lector de pantalla ingresa al sitio, recibe un mensaje para activar el Perfil de Lector de Pantalla y así navegar y operar el sitio de manera efectiva. A continuación, se detalla cómo nuestro sitio cubre algunos de los requisitos más importantes para lectores de pantalla, junto con capturas de pantalla de ejemplos de código:
Optimización para lectores de pantalla: Ejecutamos un proceso en segundo plano que analiza los componentes del sitio de arriba a abajo para garantizar el cumplimiento continuo, incluso al actualizar el sitio. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos mediante el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo:
Etiquetas precisas para formularios.
Descripciones para iconos interactivos (redes sociales, búsqueda, carrito, etc.).
Guías de validación para entradas de formulario.
Roles de elementos como botones, menús, ventanas emergentes (popups) y más.
Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio y proporciona una descripción precisa basada en reconocimiento de objetos como etiqueta ALT (texto alternativo) para imágenes no descritas. También extrae textos incrustados en imágenes mediante tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres).
Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo deben presionar Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar este modo al ingresar al sitio.
Estos ajustes son compatibles con los lectores de pantalla más populares, como JAWS y NVDA.
Optimización de navegación por teclado: El proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio y añade comportamientos mediante código JavaScript para que el sitio sea operable con el teclado. Esto incluye:
Navegar con las teclas Tab y Shift+Tab.
Operar menús desplegables con las teclas de flecha y cerrarlos con Esc.
Activar botones y enlaces con Enter.
Navegar entre elementos de radio y casillas de verificación con las teclas de flecha y marcarlos con Espacio o Enter.
Además, los usuarios del teclado encontrarán menús de navegación rápida y saltos de contenido, accesibles en cualquier momento presionando Alt+1 o como primeros elementos al navegar con el teclado. El proceso también maneja ventanas emergentes, moviendo el foco del teclado hacia ellas y evitando que se desvíe.
Los usuarios también pueden usar atajos como:
"M" (menús),
"H" (encabezados),
"F" (formularios),
"B" (botones),
"G" (gráficos).
Modo Seguro para Epilepsia: Elimina el riesgo de convulsiones causadas por animaciones parpadeantes o combinaciones de colores peligrosas.
Modo para Deficiencia Visual: Ajusta el sitio para usuarios con problemas como visión reducida, visión túnel, cataratas o glaucoma.
Modo para Discapacidad Cognitiva: Ofrece opciones de asistencia para usuarios con dislexia, autismo, ACV u otras condiciones, facilitando la concentración en los elementos esenciales.
Modo para TDAH: Ayuda a usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer y navegar con menos distracciones.
Modo para Ceguera: Configura el sitio para ser compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack.
Perfil de Navegación por Teclado (Discapacidad Motora): Permite operar el sitio usando Tab, Shift+Tab y Enter, junto con los atajos mencionados.
Ajustes de fuente: Los usuarios pueden cambiar el tamaño, tipo, espaciado, alineación, interlineado y más.
Ajustes de color: Perfiles de contraste como claro, oscuro, invertido y monocromático, además de intercambiar esquemas de color.
Animaciones: Las personas con epilepsia pueden detener todas las animaciones (videos, GIFs, transiciones CSS).
Resaltado de contenido: Opción para enfatizar enlaces, títulos o elementos enfocados.
Silenciar audio: Evita problemas para usuarios con audífonos debido a reproducción automática.
Motor de búsqueda vinculado a Wikipedia/Wiktionary: Ayuda a usuarios con discapacidades cognitivas a entender términos.
Funciones adicionales: Cambiar color y tamaño del cursor, modo de impresión, teclado virtual y más.
Nuestro objetivo es ser compatibles con la mayor variedad de navegadores y tecnologías de asistencia, cubriendo más del 95% del mercado, incluyendo:
Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera, Microsoft Edge.
Lectores de pantalla como JAWS y NVDA.
A pesar de nuestros mejores esfuerzos, puede haber páginas o secciones que aún no sean totalmente accesibles, estén en proceso de mejora o carezcan de una solución tecnológica adecuada. Sin embargo, seguimos mejorando constantemente, adoptando nuevas tecnologías para alcanzar un nivel óptimo de accesibilidad.
Para cualquier asistencia, contáctenos en: contacto@imsantamaria.cl