El Día Internacional del Huemul se celebra cada 5 de agosto. Esta conmemoración fue establecida en 2010 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) durante el Congreso Mundial de Cérvidos realizado en la Reserva Biológica Huilo Huilo 🌿.

El huemul, símbolo patrio de Chile 🇨🇱, es un ciervo nativo de la Patagonia que se encuentra en peligro de extinción 🚨 y habita en los bosques de Chile y Argentina 🌲🏔️.


🎯 ¿Cuál es el objetivo de esta fecha?
Generar conciencia sobre la importancia de la conservación del huemul y las amenazas que enfrenta, como:
🔥 la pérdida de hábitat
⚠️ la caza ilegal
🌳 los incendios forestales

El huemul es un animal emblemático cuya imagen aparece en el escudo nacional de Chile desde 1834 🛡️.

Se estima que quedan menos de 1.500 ejemplares en Chile y Argentina, con poblaciones muy pequeñas y fragmentadas 💔.


🐾 Depredadores del huemul:

  • 🐆 Puma

  • 🦊 Zorro
    ❗ Sin embargo, entre los años 1800 y 1900, el ser humano fue su mayor depredador, cazándolo por alimentación, vestimenta y trofeo.


¿Sabías qué…?
📖 Su nombre común proviene de la palabra mapuche «Wümul«, que significa «animal de los bosques» 🌲.
🦌 Es un ciervo endémico de los Andes patagónicos en Chile y Argentina.
🌱 Su importancia es ecológica y cultural, pero enfrenta muchas amenazas, como:

  • 🏭 Actividades industriales

  • 🔫 Caza furtiva

  • 🪵 Tala de bosques

  • 🔥 Incendios

🌍 Debido a la transformación de su hábitat, el huemul se desplaza a otros territorios buscando alimento.


💚 Importancia cultural
Tiene una profunda relevancia para las comunidades chilenas y mapuches.
Es símbolo de:
🕊️ Naturaleza
🗽 Libertad
💪 Resistencia

Su imagen se utiliza en arte, mitos y leyendas, transmitiendo valores de conexión con la tierra y respeto hacia la fauna nativa 🖼️🌿.


Este día reconocemos su valor no solo como una especie en peligro de extinción, sino también como un símbolo de la lucha por la conservación y la sostenibilidad 🌎.

📢 ¡Cuidemos al huemul, cuidemos nuestra naturaleza!
#DíaDelHuemul #Conservación #FaunaNativa #HuemulPatagónico