Este jueves 31 de julio se conmemora una efeméride establecida hace ya 16 años por la Federación Internacional de Guardaparques (FGI) 🌍, con el objetivo de resaltar la labor que realizan miles de hombres y mujeres al servicio de la conservación de la biodiversidad natural y cultural en áreas silvestres protegidas 🌿.

Se trata de un trabajo de gran valor por su dedicación a la conservación de la diversidad biológica de territorios protegidos 🐾, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de sus especies y ecosistemas ♻️, así como también en la promoción del contacto responsable de los seres humanos con la naturaleza 🌳.

En Chile, actualmente hay cerca de 500 guardaparques en parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales bajo la protección del Estado 🇨🇱.


¿Sabes qué hacen los guardaparques?

Su trabajo varía y depende del área geográfica donde se desempeñen. Es así como existen guardaparques que:

🔹 Son expertos en senderismo de montaña y rescate de personas
🔹 Se dedican al monitoreo de la diversidad biológica mediante cámaras trampas y otros dispositivos 📷
🔹 Están enfocados en el uso público, la educación e interpretación ambiental 📚
🔹 Establecen vínculos con la comunidad, permitiendo la participación de la población local en la gestión de las áreas protegidas 👥


📌 ¿Sabías que…?

🔸 En Chile, existen:

  • 46 parques nacionales 🏞️

  • 45 reservas nacionales 🌄

  • 19 monumentos naturales 🗻
    Todos administrados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

🔸 Estas áreas protegidas cubren alrededor del 21% del territorio nacional, sumando un total de 18.8 millones de hectáreas, según CONAF.

🔸 Además, existe un catastro de parques urbanos que indica la existencia de 532 parques urbanos, que abarcan 4.133 hectáreas, según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) 🏙️.